Bueno, empecemos con una pregunta ¿tienes algún complejo? Seguramente, como la mayoría de las personas, la respuesta suele ser que sí.
Es un tema, que personalmente, lleva "persiguiéndome" bastante. Aunque hay gente que no lo entiende.
Cuando alguien nos cuenta un defecto suyo, o mismamente un complejo, solemos decir "¡Pero qué tontería, si estás genial!" y para nosotros, puede que sea así de verdad, pero no llegamos a entender a dicha persona nunca, a no ser, que hayas pasado por lo mismo.
También hay que recalcar que la sociedad hace mucho daño, queremos hacer ver que no, que eso está cambiando, pero seguimos usando términos como "gordo/a; tallas grandes; tallas pequeñas, flaca/o; anoréxica/o" y así miles de cosas. Para empezar, si tanto está cambiando la sociedad no se debería usar distinciones de tallas grandes o pequeñas, simplemente tallas.
Yo soy una persona con la constitución delgada, y que me llamen flaca, para mí es un insulto, como para que a otras personas le llamen gordo/a. Me hacen gracia los que quieren acabar con trastornos alimenticios diciendo "es que las tallas pequeñas, mismamente una 34, fomentan la anorexia" ¿Qué pasa? ¿No puede haber gente que use esas tallas sin tener esa enfermedad? Entonces, ¿también se fomenta la obesidad con las tallas superiores a esa?
En mi opinión, las tallas están para que cada uno se pueda adaptar a su cuerpo y por qué no, vestir como quiera.
También me río de aquellos que hablan de estos problemas sin tener ni idea, porque es, una enfermedad, y como tal, hay que tratarla.
Todos suelen querer un cuerpo "delgado" pero lo que muchos no saben, es que también hay cierto rechazo hacia la delgadez.
Pesar 40 kg y tener que pesar 50kg, muchas veces no es por gusto ni provocado. Y me pongo como ejemplo, ya que he estado en esa situación aunque ahora pese lo apropiado.
Por eso mi consejo es que antes de hablar de cosas tan serias como estas nos preguntemos nosotros mismos como nos sentiríamos si alguien supiera nuestros complejos y nos machacara con ellos.
Ahora bien, no hay nada mejor como mirarte a un espejo y sentirte bien, tengas la talla que tengas, y eso se consigue empezando a quererte tú mismo, que en definitiva es lo que más nos puede ayudar con cualquier cosa, y dejando a un lado los ideales y opiniones de la gente, que como dicen, suelen hablar los que más tienen que callar.
lunes, 11 de agosto de 2014
Espejos rotos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario